Páginas

domingo, 25 de octubre de 2015

TEMA 9 División de números decimales

División de un decimal entre un natural

Para dividir un número decimal entre un número natural, se hace la división como si fueran números naturales y, al bajar la primera cifra decimal del dividendo, se pone la coma en el cociente.

Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

División de un natural entre un decimal

Para dividir un número natural entre un número decimal, se multiplican ambos por la unidad seguida de ceros como cifras decimales tenga el divisor, y después se hace la división de números naturales obtenida.

Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

División de un decimal entre un decimal

Para dividir un número decimal entre un número decimal, se multiplican ambos por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor, y después se hace la división obtenida.

Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

Obtención de cifras decimales en el cociente

En una división entera, se puede obtener el cociente con el números de cifras decimales que se desee, escribiendo el dividendo con ese mismo número de cifras decimales.


Problemas con decimales

En un tonel había 49,65 l de aceite.
Con este aceite Iván ha llenado 15 botellas de o,75 l cada una y varios bidones de 3,2 l. ¿Cuántos bidones ha llenado?

    1. Calcula cuánto aceite echa las botellas. 0,75 x 15 = 11,25 l echa en las botellas.
    2. Calcula cuánto aceite le queda para echar en los bidones. 49,65 - 11,25 = 38,40 l echa en los bidones
    3. Calcula cuántos bidones llena. 38,4 : 3,2 = 12
Llena 12 bidones.


Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

Repaso el tema

viernes, 11 de septiembre de 2015

TEMA 10 Figuras planas

Base y altura de triángulos y paralelogramos

La base de un triángulo o de un paralelogramo es uno cualquiera de sus lados.
La altura de un triángulo o de un paralelogramo es un segmento perpendicular a una base o a su prolongación, trazado desde el o un vértice opuesto.

Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

Suma de los ángulos de triángulos y cuadriláteros

La suma de los ángulos de un triángulo es igual a 180º.
La suma de los ángulos de un cuadrilátero es igual a 360º.
Ejemplos:
90º + 50º + 40º = 180º
90º + 100º + 130º + 40º = 360º

Ejercicios:
Ejercicio 1 
Ejercicio 2

La circunferencia. Elementos
Ejercicios:
Ejercicio 1 
Ejercicio 2 

El número π y la longitud de la circunferencia

La longitud de la circunferencia es el número π (3'14) por su diámetro.
¿Cómo hallar la longitud de una circunferencia?
  • El número π por el diámetro.
  • El número π por dos veces el rádio. 
Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2 

El circulo y las figuras circulares

  

Ejercicios:
Ejercicio 1 
Ejercicio 2 (Id al 40)

Posiciones relativas de rectas y circunferencias 

  
Ejercicios:
Ejercicio 1 
Ejercicio 2

Repaso el tema

miércoles, 9 de septiembre de 2015

TEMA 13 Área de figuras planas

Área del rectángulo y del cuadrado

  • Área del rectángulo = b x h (base x altura)
  • Área del cuadrado =  l² (lado al cuadrado)
Ejercicios: