Páginas

sábado, 30 de enero de 2016

TEMA 1 Números naturales. Operaciones

Números de hasta nueve cifras

El sistema decimal, 10 unidades de un orden forman una unidad del orden inmediato superior. Por ejemplo, 10 unidades forman 1 decena y 10 centenas de millar forman 1 millón.

Ejercicios:
Ejercicio 1. Para entrar pica en las etiquetas.
Ejercicio 2. Pulsa la flecha de abajo a la derecha.


Operaciones combinadas

Las operaciones combinadas necesitan un orden:


  1. Calcula las operaciones que hay dentro de los paréntesis.
  2. Calcula las multiplicaciones y divisiones en el orden que aparecen.
  3. Calcula las sumas y restas en el orden en el que aparecen.
Ejercicios:
Ejercicio 2. Dentro de él hay muchos ejercicios.

Problemas de varias operaciónes 
No hay nada que explicar. Tan solo es sumar, restar, dividir o multiplicar.

Ejercicios:
Ejercicio 1 
Ejercicio 2 
Repaso el tema

viernes, 29 de enero de 2016

TEMA 2 Potencias y raíz cuadrada

Potencias

Una potencia es un producto de factores iguales.

Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

Potencias de base 10 

Una potencia de base 10 es igual a la unidad seguida de ceros como indica el exponente.
















Ejercicios:
Ejercicio 1 
Ejercicio 2 

¿Qué sabes de potencias? 

Expresión polinómica de un número
 

 No pude conseguir ejercicios.

Raíz cuadrada 

La raíz cuadrada de un número es otro número que elevado al cuadrado, es igual al primero.
  

Ejercicios:
Ejercicio 1 
Ejercicio 2

 Repaso del tema

jueves, 28 de enero de 2016

TEMA 3 Números enteros

Los números enteros



Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

Problemas con números enteros



Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

La recta entera. Comparación de números enteros



Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

Coordenadas cartesianas



Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

Repaso del tema

miércoles, 27 de enero de 2016

TEMA 4 Múltiplos y divisores

Múltiplos de un número

  • Los múltiplos de un número se obtienen multiplicando dicho número por los números naturales: 0, 1, 2, 3...
  • Un número a es múltiplo de otro b si la división a : b es exacta.
Ejercicios:

Mínimo común múltiplo

El mínimo común múltiplo (m.c.m) de dos o más números es el menor múltiplo común, distinto de cero, de dichos números.

Ejercicios:

Divisores de un número

  • Un número b es divisor de otro a si la división a : b es exacta.
  • Si b es divisor de a, a es múltiplo de b, y si a es múltiplo de bb es divisor de a.
Ejercicios:

Criterios de divisibilidad por 2, 3 y 5



Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

Cálculo de todos los divisores de un número
No pude encontrar nada.

Números primos y compuestos

Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicios 2

Máximo común divisor
El máximo común divisor (m.c.d.) de dos o más números es el mayor divisor común de dichos números.
Pica aquí para ver la explicación.

Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

Repaso el tema


martes, 26 de enero de 2016

TEMA 5 Águlos

Unidades de medida de ángulos
Las unidades de medida de ángulos son: el grado (º), el minuto ('), el segundo ("). estas unidades forman un sistema sexagesimal.
1' = 60"        1º = 60' = 3600"

Ejercicios:

Suma de ángulos 
Ejercicio:

Resta de ángulos

Ejercicios:
Ejercicio 1 (ir a la página 14 con + y -)
Ejercicio 2

Ángulos complementarios y suplementarios 
Dos ángulos son complementarios si su suma es igual a 90º.
Dos ángulos son suplementarios si su suma es igual a 180º.

Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

Ángulos de más de 180

(No tengo ejercicios)

Repaso el tema

lunes, 25 de enero de 2016

TEMA 6 Fracciones

Fracciones y números mixtos

Un número mixto está formado por un número natural y una fracción.
Todas las fracciones mayores que la unidad que no son equivalentes a un número natural se pueden expresar en forma de número mixto.

Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

Fracciones equivalentes

Las fracciones equivalentes representan la misma parte de la unidad.
Si dos fracciones son

domingo, 25 de octubre de 2015

TEMA 9 División de números decimales

División de un decimal entre un natural

Para dividir un número decimal entre un número natural, se hace la división como si fueran números naturales y, al bajar la primera cifra decimal del dividendo, se pone la coma en el cociente.

Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

División de un natural entre un decimal

Para dividir un número natural entre un número decimal, se multiplican ambos por la unidad seguida de ceros como cifras decimales tenga el divisor, y después se hace la división de números naturales obtenida.

Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

División de un decimal entre un decimal

Para dividir un número decimal entre un número decimal, se multiplican ambos por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor, y después se hace la división obtenida.

Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

Obtención de cifras decimales en el cociente

En una división entera, se puede obtener el cociente con el números de cifras decimales que se desee, escribiendo el dividendo con ese mismo número de cifras decimales.


Problemas con decimales

En un tonel había 49,65 l de aceite.
Con este aceite Iván ha llenado 15 botellas de o,75 l cada una y varios bidones de 3,2 l. ¿Cuántos bidones ha llenado?

    1. Calcula cuánto aceite echa las botellas. 0,75 x 15 = 11,25 l echa en las botellas.
    2. Calcula cuánto aceite le queda para echar en los bidones. 49,65 - 11,25 = 38,40 l echa en los bidones
    3. Calcula cuántos bidones llena. 38,4 : 3,2 = 12
Llena 12 bidones.


Ejercicios:
Ejercicio 1
Ejercicio 2

Repaso el tema